¿Qué estrategia? Los preocupantes “side effects” del tacticismo electoral

  En nuestro número anterior vimos algunas de las características del sistema electoral canadiense que podrían ser factores que inciden en la baja participación electoral. Así, analizamos el modo en que el sistema First Past The Post, por un lado, permite que el partido triunfante alcance una mayoría parlamentaria mayor...

Voto Estratégico: ¿solución o problema?

  En la última entrega de esta serie habíamos entrado en un tema polémico pero indispensable si se desea analizar todos los factores que podrían estar incidiendo en la baja asistencia a las urnas del electorado canadiense. A lo largo de las 5 primeras notas y de las 10 fichas...

Sistema electoral y turnout: un dilema de difícil solución

A lo largo del ciclo de Notas Especiales y Fichas Informativas que estamos desarrollando desde hace ya 6 ediciones, hemos analizado los factores que inciden en la baja asistencia a las urnas que se registra tanto en Canadá como en otros países que comparten características socio-políticas similares, y hemos dividido...

«Minorías visibles» y turnout ¿quién le pone el cascabel al gato?

En ediciones anteriores hemos anlizado en detalle los factores que inciden en la baja asistencia a las urnas y hemos visto que los factores determinantes se pueden dividir en dos grandes grupos: los que tienen que ver con características propias de los votantes (su edad, sus ingresos y su nivel...

Bajo “turn out” y cruce entre edad, educación e ingresos.

Hemos analizado detenidamente en ediciones anteriores dos de los predictores esenciales de no asistencia a las urnas tanto en Canadá como en el resto del mundo desarrollado: la edad y el nivel de educación formal. Así, vimos que las personas jóvenes presentan niveles excepcionalmente altos de abstención y que la...

El voto no obligatorio ¿libertad o desaliento?

Cómo debería enfrentar una sociedad democrática la baja participación electoral de las personas con menor escolarización es motivo de controversia. Por un lado están quienes realizan un razonamiento que podríamos resumir de este modo: dado que un bajo nivel de escolarización implica un bajo nivel de pensamiento crítico y de...

Razones para participar (más)

A lo largo de los últimos meses, hemos visto repetirse una misma escena en los más diversos frentes y hemos escuchado la misma palabra aplicada a las más diversas cuestiones. La escena es la de un gobierno provincial que no parece poder ofrecer otra novedad que austeridad y ahorro compulsivos....

Malintzin/Malinche: la malinterpretada / 1ª parte

Rosa Sarabia: Catedrática de literatura y cultura latinoamericanas en el Departamento de Español y Portugués (Universidad de Toronto). Sus investigaciones se centran en los movimientos de vanguardia, la relación texto e imagen y la ficción detectivesca. Como práctica crítica, la restitución de un sujeto histórico suele ser problemática y más aún...

Malintzin/Malinche: la malinterpretada / 2ª parte

Rosa Sarabia: Catedrática de literatura y cultura latinoamericanas en el Departamento de Español y Portugués (Universidad de Toronto). Sus investigaciones se centran en los movimientos de vanguardia, la relación texto e imagen y la ficción detectivesca. Cuando el signo se despierta . Con el grito de “¡Mueran los gachupines!” el signo...

Esta sección de nuestro Patio estará enfocada, primordialmente, a la publicación de materiales relacionados con el idioma español/castellano tanto en el contexto de nuestros países de origen como en el contexto angloparlante, el papel de la retención de la lengua materna en la conformación de la identidad personal y colectiva de los inmigrantes, y la importancia de promover el bilingüismo en edades tempranas.

De todas formas y dado que no es el español/castellano el único idioma en uso en nuestras regiones de origen, deseamos alentar a quienes deseen enriquecer este espacio con contribuciones en otras lenguas a que lo hagan y nos ayuden así a reconocernos y sentirnos parte de una riqueza lingüística extraordinaria.

Contamos, para el desarrollo de actividades sobre esta temática y para la preparación y selección de materiales, con el apoyo del Dpto. de Español y Portugués de la Universidad de Toronto.