¿Qué estrategia? Los preocupantes “side effects” del tacticismo electoral

  En nuestro número anterior vimos algunas de las características del sistema electoral canadiense que podrían ser factores que inciden en la baja participación electoral. Así, analizamos el modo en que el sistema First Past The Post, por un lado, permite que el partido triunfante alcance una mayoría parlamentaria mayor al porcentaje del voto popular […]

Read More

Un ejemplo de lengua de herencia que perdura

. El pasado, el presente y el futuro del Nihongo El estatus de la lengua de herencia en la comunidad peruana de nikkeis   El mantenimiento de una lengua de herencia es tema que interesa a muchas comunidades de inmigrantes, y la comunidad japonesa en Perú no es una excepción. Conocidos como los nikkei, los […]

Read More

Malintzin/Malinche: la malinterpretada / 1ª parte

Rosa Sarabia: Catedrática de literatura y cultura latinoamericanas en el Departamento de Español y Portugués (Universidad de Toronto). Sus investigaciones se centran en los movimientos de vanguardia, la relación texto e imagen y la ficción detectivesca. Como práctica crítica, la restitución de un sujeto histórico suele ser problemática y más aún si el mismo cuenta con […]

Read More

Revisitando los patios olvidados

«Si alguna vez deseas volver a ser como un niño, sumérgete en el fabuloso mundo del Juego de la Oca, donde malabaristas, acróbatas, payasos, personajes de ensueño y seres fantásticos, te guiarán por el camino que te lleva al Jardín…»…. Para esta entrada hemos tomado en préstamo la invitación que se nos hacía desde el […]

Read More

Malintzin/Malinche: la malinterpretada / 2ª parte

Publicando en

Rosa Sarabia: Catedrática de literatura y cultura latinoamericanas en el Departamento de Español y Portugués (Universidad de Toronto). Sus investigaciones se centran en los movimientos de vanguardia, la relación texto e imagen y la ficción detectivesca. Cuando el signo se despierta . Con el grito de “¡Mueran los gachupines!” el signo Malintzin/Malinche se despierta después de […]

Read More

Diáspora: un modelo para armar

Por alguna razón nunca bien explicada, tendemos a ver a Cortázar como un argentino «autoexiliado cultural» en París y no como un inmigrante latinoamericano. Quizás nos resulta difícil reconocer que una palabra tan vulgar y aplicable a tantos de nosotros, una palabra que en general está vinculada a la necesidad, a la insatisfacción, a la […]

Read More

El bilingüismo y sus razones

  Comenzaremos esta sección realizando un repaso esquemático de los por qué, los para qué, los cuándo y los cómo de la educación bilingüe desde la más temprana edad. Posteriormente, a lo largo del desarrollo del programa nos extenderemos en esos diferentes aspectos con el fin de darle más solidez y sustento teórico a la […]

Read More