Malintzin/Malinche: la malinterpretada / 2ª parte

Rosa Sarabia: Catedrática de literatura y cultura latinoamericanas en el Departamento de Español y Portugués (Universidad de Toronto). Sus investigaciones se centran en los movimientos de vanguardia, la relación texto e imagen y la ficción detectivesca. Cuando el signo se despierta . Con el grito de “¡Mueran los gachupines!” el signo...

Diáspora: un modelo para armar

Por alguna razón nunca bien explicada, tendemos a ver a Cortázar como un argentino "autoexiliado cultural" en París y no como un inmigrante latinoamericano. Quizás nos resulta difícil reconocer que una palabra tan vulgar y aplicable a tantos de nosotros, una palabra que en general está vinculada a la necesidad,...

El bilingüismo y sus razones

  Comenzaremos esta sección realizando un repaso esquemático de los por qué, los para qué, los cuándo y los cómo de la educación bilingüe desde la más temprana edad. Posteriormente, a lo largo del desarrollo del programa nos extenderemos en esos diferentes aspectos con el fin de darle más solidez...

Imaginando lo que sabemos

Las emociones, la memoria y la recreación del pasado... Los sentimientos, la imaginación y la ensoñación del futuro... Roma. Los uso del blanco y negro como herramienta hiperreal, la mirada femenina y el ordenamiento de los espacios, el equilibrio y la desigualdad, la violencia naturalizada y administrada, el pecado, la...

Otredad, diálogo y pluralismo

Para cada uno de nosotros cualquier otra persona es un “otro”, cuya otredad nos permite conocer, reconocer y afirmar nuestra propia identidad, a nivel individual y a nivel colectivo. . La afirmación anterior contiene dos presupuestos básicos: . 1) Que la otredad no es tanto algo propio del otro como...